Aquí encontrará un listado de erratas que se actualizará de forma inmediata aquí, y con cierta demora, también en el e-book, si es que dispone de él. Si desea ser informado por email deberá estar registrado. Si lo está ya, acceda aquí para ver si tiene seleccionada la opción de recepción de emails en suscripciones.
¿Ha encontrado algún error? Escribanos
--
aquí
-- seleccionando "ERRATA" en tipo de consulta y en "TEXTO" los siguientes puntos: capítulo, página del error y corrección.
Estas erratas serán solucion
adas automáticamente en el e-book.
Erratas nº32 y 33 |
(5 jun 2018) |
|
Pág. 1689 |
Cap.176 "Proteinuria. Sospecha de Síndrome nefrótico". - Línea 7 "En mayores de 6-8 años, ciclofosfamida...". La frase entre paréntesis "Vigilar leucopenia (en pacientes con fenotipo femenino de leucocitos a los 10-12 días)" debe decir: "Vigilar leucopenia (nadir de leucocitos a los 10-12 días)"
- Apartado "Terapia del SN corticorresistente", en linea 14 de dicho apartado donde dice "Cariotipo en niñas" debe decir "Cariotipo en pacientes con fenotipo femenino". |
|
Pág. 56 |
Cap.6.2 "Controles pediátricos del niño sano". Apartado de "Exploración bucodental" de la página 56 --> Cambiar título de apartado y el párrafo actual por el siguiente: "Salud bucodental: se recomienda valoración por odontólogo desde la aparición de primera pieza dental para incidir en pautas de higiene y prevención de caries. Además, se realizará derivación a odontología en cualquier niño con alguna caries en dentición temporal o definitiva y o sospecha de hipoplasias del esmalte o maloclusiones. " |
ERRATAS (17 a 30) CORREGIDAS EN LA SEGUNDA REIMPRESIÓN DE 2018 (Junio)
Si no sabe cual es su edición de reimpresión fíjese en fecha de página IV que corresponde al Copyright; si dice"2017", estas erratas de 1 a 16 no estarán corregidas en su 6ª versión; si pone " Junio 2018", usted dispone de la segunda reimpresión, por lo que estas erratas de la 1 a 30, ya están corregidas en su 6ª edición.
Se recuerda que si dispone de versión on-line (ebook), estas erratas se corrigen automáticamente. |
Errata nº30 |
(25 abr 2018) |
|
Pág. 1829 |
Cap.184. "Recién nacido de madre con patología infecciosa". Último parrafo de la página, donde dice "- Estudio de PCR de CMV en líquido amniótico (a partir de semana 2), debe decir "... (semana 20). Falta el "0". |
Errata nº29 |
(23 abr 2018) |
|
Pág. 631 |
Cap. 72. "Lesiones pápulo-eritematosas". Tabla 72-8, Fila "Clínica y pruebas cutáneas" -> la 2ª y 3ª columnas deben intercambiarse una por la otra. |
Erratas nº26-28 |
(03 feb 2018) |
|
Págs. 1382, 1383 y 1384 |
Cap. 144. "Bronquiolitis aguda". - Página 1382. Tabla 144-6. Donde dice "Hipercapnia >55 mmHg", debe decir "Hipercapnia 45-55 mmHg".
- Página 1383. Tabla 144-10. Donde dice "Hipercapnia >60 mmHg", debe decir "Hipercapnia >55 mmHg".
- Página 1384. Justo al comienzo de la página, donde dice "se observa en la primera hora con disminución de la frecuencia respiratoria y cardíaca, del trabajo respiratorio y de la pCO2." debe decir "se observa en la primera hora con disminución de la frecuencia respiratoria y cardiaca, y del trabajo respiratorio. Puesto que no mejora la hipercarbia persistente, no está indicada la OAF en caso de pCO2 > 55-60 mmHg (requiere UCIP)" |
Errata nº25 |
(16 Ene. 2018) |
|
Págs. 1268 |
Cap. 131. "Principios generales del trasplante hematopoyético". Donde dice "El síndrome de obstrucción sinusoidal (SOS), anteriormente conocido como enfermedad venooclusiva hepática (EVOH), es un síndrome clínico que aparece durante el primer postrasplante y que se caracteriza por la presencia de ictericia" debe decir "... primer mes postrasplante ...". FALTA "primer". |
Erratas nº22-24 |
(15 Ene. 2018) |
|
Págs. 1118, 1123 y 1125 |
Cap. Cap. 111. Síndrome anémico. 3 erratas
- Pagina 1118. Algoritmo 111-1. Despues de "VCM", el primer (izquierdo) "Normal" debe decir "Disminuido".
- Pagina 1123. Algoritmo 111-2. En el recuadro "Frio": "Ig G" debe ser "Ig M"
- Página 1125. En la tabla 111-5, Fila "Anemia de los trastornos crónicos" donde dice "Ferritina disminuida o normal" debe decir "Ferritina aumentada o normal". |
Errata nº21 |
(21 dic 2017) |
|
Págs. 584 |
Cap. 62. "Trastornos pupilares. Anisocoria"--> algoritmo 62-1. En el recuadro de la derecha de la segunda fila, donde dice "Mayor anisocoria con la luz (patológica la más pequeña)", lo correcto sería "Mayor anisocoria con la luz (patológica la más grande)". Por tanto, sustituir pequeña por GRANDE. |
Errata nº20 |
(04 Dic.. 2017) |
|
Pág. 777 |
Cap. 82 "Hiperlipidemia". ALGORITMO 82-4. En el recuadro intermedio que pone "TG 13-1990 mg/dL en > 10 años", debe poner: "TG 131-199 mg/dL en > 10 años" |
Errata nº19 |
(31 Oct. 2017) |
|
|
Págs. 1329, 265 y 1286. |
Cap. 136 "Infecciones bucodentales --> Estomatitis aguda". Pag. 1329. Tratamiento. Dividir subapartados en 5 partes:
- Medidas generales: Sin cambios
- Analgesia pautada: sustituir título por "Analgesia sistémica pautada: paracetamol, ibuprofeno o metamizol". Resto de texto pasa a ser nuevo apartado...
- "Tratamiento tópico" es un nuevo apartado que incluye 2 subapartados:
" a) Analgesia tópica"... debe incluir el texto que comienza como ", en función de la edad del paciente:"
" b) Anestésico tópico:"... este apartafo incluye el texto de la lidocaina viscosa.
A esta página debe remitirse desde 2 capitulos:
- Página 265: Al final del texto de la entidad relevante "Sindrome de PFAPA" debe añadirse el siguiente texto en un punto y aparte: "El tratamiento sintomático durante un episodio agudo puede seguir lo expuesto en el Tratamiento del Cap. 136. Estomatitis aguda"
- Página 1286: Justo al final del tratamiento de la gingivoestomatitis herpética añadir "Véase tratamiento sintomático en Cap. 136. Estomatitis aguda". |
Errata nº18 |
(21 Oct. 2017) |
|
Pág. 1780 |
Cap. 182 "Recién nacido pretérmino...". En primer párrafo, donde dice "... Ti alrededor de 0,3 segundos (Ti>Te);..." debe decir "... (Ti<Te)...". |
Errata nº17 |
(21 Oct. 2017) |
|
Pág. 1773 |
Cap. 181 "Reanimación de recién nacido" --> Algoritmo 181-3. En el recuadro VPPI, lado derecho, donde pone "PEEP: 5-70 cmH2O" debe poner "PEEP: 5-7 cmH2O"... Debe ser 7, no 70. |
ERRATAS (1 a 16) CORREGIDAS EN LA PRIMERA REIMPRESIÓN DE 2018
Si no sabe cual es su edición de reimpresión fíjese en fecha de página IV que corresponde al Copyright; si dice"2017", estas erratas de 1 a 16 no estarán corregidas en su 6ª versión; si pone "2018", usted dispone de la primera reimpresión, por lo que estas erratas de la 1 a 16, ya están corregidas en su 6ª edición.
Se recuerda que si dispone de versión on-line (ebook), estas erratas se corrigen automáticamente. |
Errata nº16 |
(02 Oct. 2017) |
|
Pág. 144 |
Cap. 9 "Cianosis". En el párrafo que está debajo de la tabla 9-2, donde pone "... un pH gástrico más acido...", debería poner "... alcalino..." |
Errata nº15 |
(06 Sept. 2017) |
|
Pág. 741 |
Cap. 79. Cetoacidosis (pag. 741). En tratamiento de Hiperglucemia -> ERROR en ejemplo que aparece entre parentesis "(p. ej. para un niño de 10 kg, añadir 100 UI de insulina rápida en 100 mL de SSF)". Debe decir ... 10 UI de insulina rápida... |
Errata nº14 |
(05 Sept. 2017) |
|
Pág. 2163 |
Errata menor: Cap. 218. Donde pone v. Cap. 189-2, debe poner v. Algoritmo 189-2. |
Errata nº13 |
(05 Sept. 2017) |
|
Pág. 2049 |
Errata menor: Cap. 202. En la tabla 202-1 donde está la referencia (v. Figura 202-1), debe poner v. Algoritmo 202-1. |
Errata nº12 |
(05 Sept. 2017) |
|
Págs. 1471 -1474 |
Errata menor: Cap. 153. En el apartado "Infecciones de transmisión sexual" las ilustraciones eFig. del material complementario están numeradas como eFig. 135.1, etc. cuando en realidad deben ser eFig 153.X. |
Errata nº11 |
(05 Sept. 2017) |
|
Pág. 1466 |
Errata menor: Cap. 152, Donde pone Tabla 152-8 debe decir Tabla 152-9 |
Errata nº10 |
(05 Sept. 2017) |
|
Pág. 1244 |
Errata menor: Cap. 129, Donde pone v. Cap. 189-3 , debe poner v. Algoritmo 189-3 |
Errata nº9 |
(05 Sept. 2017) |
|
Pág. 1240 |
Errata menor: Cap. 128, Donde pone Tabla. 127-8, debe poner: Tabla 128-1 |
Errata nº8 |
(05 Sept. 2017) |
|
Pág. 1215 |
Errata menor: Cap. 125, Donde pone v. Cap. 195.3, debe poner: Tabla 195-3. |
Errata nº7 |
(28 agosto 2017) |
|
Pág. 815 |
Cap. 87, "Ambigüedad genital en el recien nacido..." --> Algoritmo 87.1, Añadir "Tumor productor androgenos (materno/fetal/placentario)" en el recuadro más a la izquierda donde pone "Exposición a andrógenos exógenos - Disgenesia gonadal". |
Errata nº6 |
(20 agosto 2017) |
|
Pág. 1298 |
Errata importante: Cap. 132, "Enfermedades exantemáticas de origen infeccioso" --> "Enfermedad de Kawasaki" --> Tabla 132-12, Primera columna, antepenúltima fila, último renglon donde dice "PCR ≥ 0 mg/dL" debe decir "PCR ≥ 80 mg/dL" |
Errata nº5 |
(31 julio 2017) |
|
Págs. 1469 y 537 |
Erratas importantes: Cap. 53, "Infecciones del área ano-genital" --> "Orquiepididimitis". (1) Apartado etiologia debe sustituirse por "Etiología: habitualmente vírica. Si es bacteriana el germen más habitual es E. coli en prepuberes y adolescentes sin antecedente de relaciones sexuales." (2) Apartado tratamiento debe sustituirse por "Tratamiento: SINTOMATICO (reposo y antiinflamatorios no esteroideos durante 5-7 dias). Si piuria, uroanalitis rapido positivo o antecedente de malformación genital, tratamiento antibiotico empírico con amoxicilina-clavulánico (40-50 mg/kg/dia cada 8 horas VO hasta resultado); confirmada etiologia bacteriana, prolongar antibioterapia especifica 4 semanas. Si adolescente con antecedente de relacion sexual empezar empiricamente con Ceftriaxona 250 mg una dosis IV/IM y luego Doxiciclina 100 mg/12 horas VO 10 dias, y ajustar segun resultados (ver siguiente apartado Clamidia y Gonorrea)."
En Cap. 48. "Escroto agudo", página 537, subapartado "Orquidoepididimitis", conviene hacer referencia a lo anterior añadiendo al final del parrafo "Véase Cap. 53 para más detalles" |
Errata nº4 |
(20 julio 2017) |
|
Pág. 720 |
Errata importante:
Cap. 79.2, "Diabetes Mellitus tipo 1". La tabla 79.2-4 tiene un error en la ultima columna "3:00". Donde dice "<150" debe decir ">150" y al revés, donde dice ">150", debe decir "<150". Corregida deberia decir: ">150: dar 1 racion y poner 1 UI menos de insulina" y luego "<150: no dar ración ni poner insulina". |
Errata nº3 |
(20 julio 2017) |
|
Pág. 516 |
Cap. 43, En el ultimo subapartado "Heridas" se hace referencia a una tabla del capítulo 47, la "Tabla 47-1" que no existe. Deberá ser eliminada esta referencia inexistente. |
Errata nº 2
|
(19 julio /2017) |
|
Págs. 1471 a 1474 |
Cap. 153: En el apartado "Infecciones de transmisión sexual" las ilustraciones eFig. del material complementario están numeradas como eFig. 135.X cuando en realidad deben ser eFig 153.X. En realidad esto no afecta al enlace pero en el material complementario cambiará esta numeración. |
Errata nº 1
|
(19 julio 2017) |
|
Pág. 1734 |
Cap. 179, Figura 179-1. "Clasificación RVU". Los grados II y III aparecen idénticos al I siendo esto un error de dibujo. Esta ilustración debe sustituirse por otra como la siguiente aqui. |