Web PEDiatrica > EndocrinoPED > Información padres

EndocrinoPED Información padres

Hormona de crecimiento. (B) ¿Cuánto puede crecer con ella un niño/a?, ¿durante cuánto tiempo emplearla? ¿merece la pena? (Enfermedades del Crecimiento)

 Autores  J. Guerrero Fernández
 Fecha de última modificación: 14/03/2023

La hormona de crecimiento empleada para crecer tiene una alta tasa de eficacia, esto es, funciona en la mayor parte de los casos, si bien, la respuesta obtenida en centímetros de ganancia es dependiente de “lo que queda por crecer” y, en general, se puede considerar bastante modesta. Quiere decir que tal respuesta depende del momento en que se empiece y el tiempo que se use... concretemos:

  • La respuesta será tanto mayor cuanto menor sea la edad (cronológica) del niño. Esto viene definido, más exactamente, por la edad ósea, un parámetro que se usa para cuantificar, mediante una radiografía de la mano, qué madurez tienen los huesos y cuyo valor, que también se da en años, suele coincidir aproximadamente (no siempre) con la edad cronológica. Con esta premisa, niños pequeños y niños con huesos retrasados, suelen tener más tiempo para crecer y, en ellos, la hormona de crecimiento les permitiría ganar más centímetros. Aunque el valor resulte muy aproximado, un niño sano de 4 años con una edad ósea acorde o inferior a estos 4 años, podrá crecer de manera adicional con hormona de crecimiento, unos 15 cm; mientras que niños en edad peripuberal con edades óseas de unos 10-11 años pueden crecer adicionalmente entre 5-8 cm, valor que va reduciéndose progresivamente hasta que la edad ósea se encuentra próxima a los 14 años en niñas, o a 15-16 años en niños, donde el crecimiento adicional con hormona suele ser casi nulo  (< 1 cm).
  • Suele aconsejarse que el empleo de la hormona de crecimiento dure todo el tiempo que sea posible hasta una edad ósea próxima de 14 años en niñas, o 15-16 años en niños. Esta duración, por tanto, puede abarcar varios años: 8-10 años o más si se empieza muy pronto o 1-2 años si se empieza tarde.

Y caben otras preguntas…

¿Se puede calcular exactamente cuánto se puede crecer con hormona de crecimiento? No, pero se pueden hacer estimaciones aproximadas. Otro asunto, dada una estimación preliminar de lo que un niño puede crecer con este tratamiento, es si se cumplirá dicha previsión. Aunque se considera eficaz en un alto porcentaje de los casos, es decir, la estimación acaba haciéndose realidad, existen variaciones según la enfermedad que se padezca: los niños con deficiencia de hormona de crecimiento tienen muy buena respuesta a esta hormona, mientras que existen niños con problemas óseos de distinto tipo donde la respuesta puede ser muy escasa o nula y donde puede estar contraindicado su uso. En niños sanos, la respuesta suele ser buena, de modo que suele cumplirse (con un amplio  margen de error) la estimación que se haga sobre la ganancia extra que se pueda lograr.

¿Cuando se puede saber si es eficaz el tratamiento? Generalmente solemos esperar un año para comprobar que se ha crecido más que en años previos, y establecer que está habiendo una respuesta eficaz para decidir continuar. Siendo así, es probable que la estimación de ganancia de talla se cumpla, si bien, puede variar según el momento en que tenga la pubertad (puede empeorar si se adelanta, sobre todo en niñas) o si esta es explosiva.

¿Cuál es la duración mínima aconsejada de uso de hormona de crecimiento? Aunque ya se ha explicado que lograr una eficacia máxima de la hormona exige usarla el mayor tiempo posible, se suele decir que la duración mínima para una respuesta “aceptable” debe ser de, al menos, 2 años. Téngase en cuenta que algunos casos que se suspenden precozmente pueden sufrir el denominado “catch-down”, es decir, crecen algo menos de lo que venía creciendo antes del uso de la hormona, y acaban perdiendo el percentil de talla ganado.

¿Se puede emplear la hormona de crecimiento todo el tiempo que se desee? No. Aunque lo ideal es estar el mayor tiempo posible administrando la hormona de crecimiento para que se cumpla el máximo de la previsión inicial, el tope son los 14-15 años en niñas y 15-16 años en niños, o cuando en una revisión se objetive un crecimiento menor de 2 cm en un año.

¿Usar más dosis implica mayor respuesta? No siempre, aunque las dosis altas pueden hacer crecer más en determinadas circunstancias. Esto lo determina el endocrinólogo pediatra según la indicación para tratar con hormona de crecimiento; en niños sanos la dosis empleada para una mayor eficacia es mayor que en niños deficientes en esta hormona, pero dosis excesivas entrañan más riesgos de efectos secundarios.

Para terminar, ¿merece la pena tratar a un niño sano con talla baja para lograr mayor crecimiento? No existe una respuesta genérica a esta pregunta pues pueden haber muchos factores involucrados en la decisión de tratar: ¿la ganancia extra de talla estimada supondrá una mejora en la autoestima del niño o le puede prevenir de algún problema futuro por el hecho de ser “bajo”? ¿se asumen los riesgos de efectos secundarios? ¿es buena la relación coste beneficio y se lo puede permitir?. Como respuesta a esto último, debe saber que 1 mg de hormona de crecimiento cuesta unos 19-20€ y que si la dosis que debe usar su hijo/a en este momento es de 1 mg/dia, serian 19-20€ al dia o el equivalente anual en 7000 € aprox, a multiplicar por los años en que recibirá el tratamiento.